Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
BANNER INICIO

Autor: Administrator

CAMPAÑA DE FRUTAS Y HORTALIZAS

La semana del 14 al 18 de febrero comienza la Campaña de frutas y hortalizas en nuestro centro. Esta campaña durará hasta final de curso.

La Campaña consiste, en que todas las semanas traen una fruta u hortaliza diferente a nuestro colegio y los profesores-as la repartimos entre nuestros alumnos y alumnas. Hay ciertas frutas que se dan peladas y cortadas, para que los niños y niñas las puedan comer.

El reparto a nuestro centro lo realizarán el martes de cada semana. Entregaremos la fruta, los jueves, para asegurarnos que llega. Por lo tanto, todos los jueves, los alumnos-as no tienen que traer desayuno.

PD. Acompaño el Calendario de Suministro de la fruta que van a repartir las diferentes semanas.

CALENDARIO DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS
SEMANA PRODUCTO
1 (14-17 FEB) NARANJAS ECOLOGICAS
2 (21-24 FEB) MANZANAS ZANAHORIA
3 (28 FEB – 3MAR) PERA
4 (7-10 MARZ) MANDARINAS TOMATE CHERRY 
5 (14-17 MARZ) PLATANO ZANAHORIA
6 (21-24 MARZ) MANZANAS
7 (28-31 MARZ) MANDARINAS TOMATE CHERRY ADICIONAL
8 ( 4-7 ABRIL) PLATANO ADICIONAL
9 SEMANA SANTA
10 (19-21 ABRIL) PERA ADICIONAL
11 (25-28 ABRIL) TOMATE CHERRY 
12 (3-5 MAYO) ALBARICOQUE ECOLOGICO
13 (9-12 MAYO) CEREZAS
14 (16-19 MAYO) ALBARICOQUE CEREZAS ADICIONALES
15 (23-26 MAYO) CEREZAS
16 (30 MAYO-2 JUN) NECTARINA ECOLOGICA
17 (6-9 JUN) CIRUELAS
18 (13-16 JUN) NECTARINA CONVENCIONAL

PROGRAMA «LEER EN FAMILIA» curso 2021-22

Hoy, día 14 de febrero del 2022, da comienzo el programa de «Leer en familia».

El objetivo de dicho programa es fomentar el hábito lector en casa y en especial, entre los más pequeños y pequeñas. El programa se aplicará al alumnado de Ed. Infantil y Primaria.

Para cumplir con el programa las familias deberán compartir con sus hijos e hijas 30 min de lectura diarios durante al menos cinco días a la semana.

La lectura en casa se puede hacer de varias formas: leyéndoles en voz alta, acompańandoles en su lectura, pero siempre respetando sus ritmos y partinedo de sus experiencias y capacidades.

A lo largo del mes, el padre, madre o tutor señalará los días que se ha leído en el cupón correspondiente del calendario que se proporciona en el tríptico (material entregado por el colegio). Cuando finalice el mes firmará y recortará dicho cupón y el alumnado se lo entregará al profesorado encargado de su colegio (tutor/a).

Cuando finalice la cmapaña, aquellas familias que hayan cumplido el compromiso recibirán un diploma de Familia Lectora.

MATERIAL A LEER:

– En Infantil, el alumnado podrá leer libros que posean en sus hogares.

– En Primaria, libros de la biblioteca o de la plataforma Librarium (biblioteca digital educativa extremeña con más de 16.000 ejemplares; y que se puede leer en tablet y móviles), en este caso accediendo con sus credenciales Rayuela (del alumnado) podrá completar sus lecturas.

CONSEJOS: 

– Leed juntos (familia e hijos/as), sobre todo en las primeras etapas, en las que los niños y niñas no son lectores autónomos. Sentaos cerca y leed para ellos. Las niñas y niños aprenden a leer viendo los textos escritos, observando las ilustraciones, preguntando sobre lo que escuchan o leen, averiguando qué podría suceder más adelante, etc.

– Leer en familia requiere compañía en estas primeras edades, un poco de tiempo por parte de los mayores, motivación, jugar con ellos, dar entonaciones a las lecturas por nuestra parte, etc. Cualquier contenido de lectura puede ser interesante por esa razón se pueden leer: periódicos, recetas, instrucciones de un juego, etc.

– Por último, si un día, por cualquier motivo, no podéis hacer vuestro rato de lectura, no os desaniméis, volved a intentarlo al día siguiente con más ganas.

 

Para más información.

http://bibliotecasescolares.educarex.es/principal-leer-en-familia/

2ª DOSIS DE VACUNACIÓN en el CEIP Pío XII de Don Álvaro

Nos informa la Consejería de Educación que partir del día 9 de febrero (miércoles) se reanuda la campaña de vacunación (2ª dosis) para los nacidos en los años 2010, 2011 y 2012, por lo que nos informan de las siguientes cuestiones y variables:

  • No tendremos que volver a recoger el consentimiento de las familias, ya que firmaron la autorización para la inmunización con pauta completa, lo que implica las dos dosis. En nuestro Centro todos los nacidos entre el 2010-2012 han dado su consentimiento por lo que no deberán presentarlo nuevamente.
  • El alumnado que pasó la enfermedad antes de la administración de la primera dosis de vacuna, se vacunará con una sola dosis a partir de las 8 semanas del diagnóstico de la infección, si esta dosis ya le fue administrada, el alumno tiene la primovacunación correctamente realizada y no tiene que vacunarse con esta segunda dosis. 
  • El alumno que enfermó de COVID tras la administración de la primera dosis y antes de la administración de esta segunda dosis se vacunará siempre que esté completamente recuperado y hayan pasado 8 semanas desde la administración de la primera dosis y a partir de las 8 semanas desde el diagnóstico de la infección. Si no hubiera transcurrido este tiempo deberá consultar con su pediatra que le informará cuándo y dónde se vacunará el niño. 
  • Si en el momento de la administración de la vacuna, algún niño está diagnosticado de COVID, es contacto estrecho de un caso positivo (en 4º primaria, se considera todo el grupo como contacto estrecho; en 5 y 6º primaria, el alumnado sentado perimetralmente alrededor del positivo) o presenta síntomas compatibles con COVID, NO SE PUEDE VACUNAR. Los padres/tutores deberán ponerse en contacto con su pediatra que les informará del procedimiento a seguir para su posterior vacunación. Además, para facilitar la labor del equipo de vacunación, el centro informará a los sanitarios del alumnado, que por estas circunstancias, no se puede vacunar. 
  • Si algún alumno sufrió efectos secundarios importantes tras la administración de la primera dosis, deberá consultar con su pediatra que valorará si es conveniente o no administrar la segunda dosis de vacuna, y si es así, si debe o no vacunarse en la escuela o en centro sanitario. No tenemos constancia de ningún caso en nuestro colegio.
  • Por tanto, y atendiendo a todos los escenarios indicados por la Consejería de Educación, podrán vacunarse el alumnado que no esté en ninguno de los escenarios indicados.

 

Sin otro particular, muchas gracias. Cualquier duda nos la hacen saber. Gracias.

José Antonio Gil Tejada, responsable del protocolo COVID-19 CEIP Pío XII de Don Álvaro (Badajoz)

 

EL COLEGIO LLEVARÁ A CABO EL PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA

Al Centro educativo CEIP Pío XII de Don Álvaro le ha sido concedida las ruta por espacios protegidos de la región, más conocido como «Conoce Extremadura», en concreto visitará el paraje Geoparque y Geositios Sierra de la Madrila y Desfiladero del Ruecas situado en la localidad cacereña de Cañamero.

Cueva Chiquita, uno abrigo de arte rupestre situado en Cañamero, que visitaremos durante la ruta.

 

Esta es la programación que se llevará a cabo y que se puede consultar.

El día fijado será el 28 de abril para realizar la visita y efectuar la actividad didáctica. Aquí incluimos el cuadernillo de actividades sobre el lugar.

El alumnado participante serán los grupos de 3º y 4º de Ed. Primaria, al igual que la de 5º y 6º.

Cuando se vaya aproximando la fecha se comunicarán aspectos referentes a la organización.

 

 

CITE «Grafos from the Guadiana» (curso 2021-22)

El Centro educativo participa, como en cursos anteriores, en un proyecto CITE Colaborativo que está dentro del programa INNOVATED desarrollado por la Consejería de Educación.

En este enlace podemos consultar: «Grafos from the Guadiana», el proyecto CITE de este curso escolar 2021-22 orientado a mejorar la expresión escrita entre el alumnado de Ed. Infantil y Primaria.

En el mismo, se recogen la propuesta de actividades, fases, misiones, evidencias, reflexiones, análisis, entre otros aspectos reseñables.